
Se lleva a cabo este reconocimiento al líder sudafricano que pasó 27 años en prisión y se convirtió en el primer presidente negro de Sudáfrica en 1994
El Día Internacional de Nelson Mandela se celebra cada 18 de julio en honor al legado y la vida del líder sudafricano Nelson Mandela. Este día fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en noviembre de 2009, con el objetivo de rendir homenaje a Mandela y promover sus ideales de paz, justicia, reconciliación y derechos humanos.
Nelson Mandela, nacido el 18 de julio de 1918, es reconocido en todo el mundo como un ícono de la lucha contra la opresión y la desigualdad racial. Como líder del movimiento antiapartheid en Sudáfrica, dedicó su vida a la lucha por la igualdad y la justicia, enfrentando la discriminación racial y abogando por la reconciliación entre comunidades divididas.
➤ 18 julio | Día Internacional de Nelson Mandela en conmemoración de su natalicio
➤ Hoy la ONU invita a contribuir con pequeñas cosas en sus propias comunidades.
➤ Todos somos capaces de un mundo mejor#DíaInternacionalDeNelsonMandela #NelsonMandela pic.twitter.com/RGlFY9TTxL— Rafael Freyre (@RafaelFreyre) July 18, 2023
Después de pasar 27 años en prisión por su oposición al régimen del apartheid, Mandela fue liberado en 1990 y se convirtió en el primer presidente negro de Sudáfrica en 1994. Durante su presidencia, promovió la reconciliación y la unidad nacional, y estableció la Comisión para la Verdad y la Reconciliación, que buscaba sanar las heridas del pasado y construir un futuro basado en la igualdad y la justicia.
El Día Internacional de Nelson Mandela es una oportunidad para reflexionar sobre los valores y principios que él defendió. Se trata de un llamado a la acción para fomentar la paz, la tolerancia, la inclusión y la solidaridad, inspirándonos en el ejemplo de Mandela. Se alienta a las personas de todo el mundo a realizar actos de servicio y compromiso social en sus comunidades, contribuyendo así a construir un mundo mejor.
“La humanidad debe oponerse al racismo con todos sus medios”.
Nelson Mandela representa la valentía, la reconciliación y el perdón contra la injusticia del racismo.
El #DíaDeMandela, es una oportunidad para decir #NoAlOdio. https://t.co/MPkwxXl1mw pic.twitter.com/xJLauwSmlX
— Naciones Unidas (@ONU_es) July 18, 2023
En esta jornada se organizan eventos, conferencias, charlas y actividades educativas para difundir la vida y los logros de Mandela. Se destacan sus esfuerzos en la promoción de los derechos humanos, la lucha contra la pobreza, la igualdad de género, la educación y la salud. También se resalta su mensaje de perdón y reconciliación, que sigue siendo relevante en un mundo que enfrenta desafíos sociales y políticos.
El Día Internacional de Nelson Mandela recuerda que cada uno de nosotros tiene el poder de marcar la diferencia y contribuir a un mundo más justo y equitativo. Nos inspira a trabajar juntos para superar las barreras y desafíos, y a luchar por la paz y los derechos humanos. Es un día para honrar el legado de un líder extraordinario y para renovar nuestro compromiso con los valores que él representó.