Telegram defiende a Pavel Durov tras su detención en Francia: “No tiene nada que esconder”

Telegram emitió un comunicado en medio de la controversia, asegurando que Durov, el fundador de la empresa, cumple con las leyes europeas.

El pasado sábado por la noche, el fundador de Telegram, Pavel Durov, fue detenido en el aeropuerto Le Bourget de París bajo sospechas de estar vinculado a delitos relacionados con el uso de su popular plataforma de mensajería.

La aprehensión del empresario franco-ruso de 39 años ha generado gran revuelo, llevando a Telegram a emitir un comunicado en su defensa, en el que aseguran que Durov “no tiene nada que esconder” y que la compañía “cumple las leyes de la Unión Europea”.

Seguro te interese también: Scaloni convoca a Paulo Dybala

La detención de Durov, fundador de Telegram, en París

Pavel Durov fue detenido al llegar de un vuelo procedente de Bakú, Azerbaiyán, acompañado por su guardaespaldas y asistente. Según fuentes cercanas a la investigación, el multimillonario tenía planeado pasar la noche en París para asistir a una cena, pero fue interceptado por las autoridades francesas debido a una orden de arresto emitida por la Agencia Francesa de Prevención de la Violencia contra los Menores (OFMIN).

La detención, inicialmente prevista para durar 48 horas, fue prolongada el domingo por la noche por decisión del juez de instrucción encargado del caso. Según la legislación francesa, esta detención preventiva puede extenderse hasta un máximo de 96 horas antes de que Durov sea liberado o presentado ante el magistrado para una posible acusación formal.

Acusaciones y el comunicado de Telegram

El fundador de Telegram es sospechoso de no tomar medidas suficientes para prevenir el uso de su plataforma con fines criminales, incluyendo delitos graves como fraude, tráfico de drogas, acoso cibernético, crimen organizado y promoción del terrorismo. La OFMIN, que emitió la orden de arresto, sostiene que Durov podría ser responsable por la falta de control sobre los contenidos y actividades ilícitas que se desarrollan en Telegram.

En respuesta, Telegram emitió un comunicado a través de la misma aplicación, en el que defendió a su CEO y criticó las acusaciones. “Es absurdo afirmar que una plataforma o su propietario son responsables de los abusos en dicha plataforma”, señaló la compañía, destacando que su moderación está “dentro de los estándares de la industria” y que Durov “no tiene nada que esconder”.

QNYHNRSY3Z7NZQ7M7OWKB673JA

Tensiones entre Francia y Rusia

La detención de Durov ha desencadenado una nueva tensión diplomática entre Francia y Rusia. El gobierno ruso, a través de su embajada en París, ha exigido explicaciones a las autoridades francesas y ha solicitado acceso consular para Durov, quien posee doble nacionalidad. Sin embargo, Francia ha rechazado la cooperación, argumentando que la nacionalidad francesa de Durov prevalece en este caso.

“Pedimos inmediatamente a las autoridades francesas que explicaran las razones de esta detención y exigimos que se protegieran sus derechos”, declaró la embajada rusa. La ministra de Relaciones Exteriores de Rusia, María Zajárova, también expresó su preocupación, indicando que Moscú había solicitado acceso consular, pero que Francia considera la nacionalidad francesa de Durov como prioritaria.

ULCIT5BUFJM3NQSTOSLFF5TWOM

El apoyo internacional a Telegram

La detención de Durov ha resonado a nivel internacional, con varias figuras públicas manifestando su apoyo al fundador de Telegram. Entre ellos, Elon Musk, propietario de la red social X (anteriormente Twitter), quien utilizó su plataforma para expresar su desacuerdo con la detención mediante el hashtag #FreePavel y el mensaje “Liberté Liberté! Liberté?” en francés.

La situación legal de Pavel Durov sigue siendo incierta, y se espera que en los próximos días se definan los pasos a seguir por parte de las autoridades francesas. Mientras tanto, el caso continúa generando debate sobre la responsabilidad de los propietarios de plataformas de mensajería en cuanto al contenido generado por sus usuarios y los límites de la moderación en la era digital.

dia o noche