
El Día de San Valentín es una celebración global que rinde homenaje al amor y la amistad, pero su origen y sus costumbres varían según la cultura. Descubrí cómo se festeja en distintas partes del mundo.
El origen de San Valentín: un relato con historia
Cada 14 de febrero, millones de personas celebran el Día de San Valentín con intercambios de regalos, cenas románticas y demostraciones de afecto. Sin embargo, esta fecha tiene un trasfondo histórico que se remonta a la antigua Roma.
Según la versión más popular, San Valentín era un sacerdote que vivió en el siglo III y desafió al emperador Claudio II, quien prohibió los matrimonios entre jóvenes soldados. San Valentín celebraba bodas en secreto hasta que fue arrestado y ejecutado el 14 de febrero del año 270. En su honor, la Iglesia católica estableció esta fecha como el Día de San Valentín.
San Valentín en Mar del Plata: Algunas opciones gastronómicas para celebrar el amor
Otra historia cuenta que San Valentín ayudaba a los cristianos perseguidos y que, durante su encarcelamiento, se enamoró de la hija de su carcelero. Antes de su ejecución, le escribió una carta de despedida firmada como “de tu Valentín”, dando origen a la tradición de los mensajes de amor.

San Valentín alrededor del mundo: tradiciones y diferencias
A pesar de su popularidad, la forma en que se celebra San Valentín varía en diferentes países:
- Estados Unidos y Europa Occidental: En San Valentín se intercambian tarjetas, chocolates y flores. También son comunes las propuestas de matrimonio en esta fecha.
- Japón: Las mujeres regalan chocolates a los hombres en San Valentín. Un mes después, el 14 de marzo, se celebra el “White Day”, cuando los hombres retribuyen el gesto con obsequios.
- Corea del Sur: Además del “White Day” por San Valentín, el 14 de abril se celebra el “Black Day”, donde los solteros se reúnen a comer fideos negros en señal de soltería.
- Brasil: En lugar de San Valentín, se celebra el “Día dos Namorados” el 12 de junio en honor a San Antonio, patrón del matrimonio.
- China: San Valentín se festeja en el “Qixi Festival” en agosto, basado en la leyenda de un pastor y un hada tejedora separadas por el destino.
- Argentina: San Valentín se celebra con cenas románticas y regalos personalizados para la pareja, siguiendo la tradición occidental.
-
Ver esta publicación en Instagram
¿San Valentín es solo para parejas?
Aunque esta fecha se asocia principalmente con el amor romántico, en muchos lugares también se celebra la amistad. En países como Finlandia y Estonia, el San Valentín del 14 de febrero es el “Día de los Amigos”, donde se intercambian tarjetas y pequeños regalos entre amigos y familiares.
Además, con el auge de las experiencias de citas rápidas y eventos para solteros, San Valentín también se ha convertido en una oportunidad para conocer nuevas personas y celebrar el amor en todas sus formas.
San Valentín: entre la tradición y la comercialización
Si bien San Valentín tiene un origen histórico, su celebración ha evolucionado hasta convertirse en un fenómeno comercial. Desde tarjetas hasta escapadas románticas, la fecha mueve millones de dólares en la industria del turismo, la gastronomía y los regalos.
A pesar de su aspecto comercial, siendo San Valentín la fecha del año más concurrida en restaurantes de todo el mundo, sigue siendo una ocasión especial para fortalecer los vínculos afectivos y demostrar cariño a seres queridos, ya sea en pareja, con amigos o familiares.
Con sus distintas interpretaciones y tradiciones, San Valentín continúa siendo una de las fechas más esperadas del año, recordándonos la importancia del amor y la conexión humana en sus múltiples formas.
Antes de San Valentín, el Día de los Solteros
Cada 13 de febrero, un día antes de San Valentín, en distintos países se celebra el Día del Soltero, una fecha pensada para reivindicar la independencia y el amor propio de quienes no están en pareja.
Surgida como una respuesta al San Valentín del 14 de febrero, esta efeméride se ha popularizado en los últimos años y ha tomado diferentes formas según el país en el que se festeje.
Si bien no cuenta con un origen histórico definido, su intención es clara: brindar un espacio de reconocimiento y alegría a quienes transitan la vida sin una relación amorosa. En muchos casos, el objetivo es contrarrestar la presión social que pueden generar las demostraciones de afecto y los festejos comerciales de San Valentín.
Hoy 14 de febrero, Día de San Valentín, es tendencia en todas las redes sociales, ¡también con humor!
Yo esperando que Cupido me fleche… pic.twitter.com/MG7EljYH64
— El Tipo Aquel (@eltipoaquel01) February 14, 2025