El índice fue del 7,7 por ciento, una baja con respecto a septiembre, aunque los elevados costos de vida continúan afectando a muchos hogares del país norteamericano. Se espera una apertura muy positiva en los mercados.
El escrutinio avanzó muy poco durante este miércoles, lo que evitó que se alcanzasen las mayorías suficientes para declarar un ganador en alguna de las dos cámaras legislativas.
La Cruz Roja y las autoridades locales se apresuran a instalar refugios con calefacción ante la llegada del invierno. Esto, cuando el país continúa lidiando con la escasez de energía en medio de los ataques rusos a instalaciones claves.
Pese a que el gobierno español bajó el IVA de la electricidad del 21% al 5% y el precio de la electricidad bajó en España en las últimas horas, más de un 5%, hasta los 115 euros el megavatio hora, hay sectores que se ven en riesgo.
Los pescadores peruanos protestan por el vertido de la empresa española Repsol. Lanzando a las puertas de la petrolera varios peces muertos tintados de negro, piden indemnizaciones que se ajusten a cada situación personal. Hasta 15.000 personas se vieron afectadas por el vertido de petróleo del pasado 15 de enero.
El mercado esta viviendo horas de volatilidad y las noticias no son buenas, luego de que se registrase el colapso de las cotizaciones, en especial el BTC que cayó por debajo de los US$ 17.500.
En apenas un mes, Chisinau ha visto cómo se reducen a la mitad las importaciones de gas ruso y se interrumpe por completo el suministro de electricidad procedente de la región separatista prorrusa de Transnistria, que cubría el 70% de las necesidades de Moldavia. El otro 30%, importado de Ucrania, también se ha cortado por los bombardeos de Moscú a infraestructuras energéticas del país.
El objetivo es hacer frente a los rusos. "Estas harán nuestros cielos más seguros", destacaba en sus redes sociales, con respecto a al armamento de defensa, el ministro de Defensa de Ucrania.
Los elevados costes de la energía han llevado a muchas empresas griegas a un punto muerto. Las panaderías han recibido un duro golpe, debido a las subidas de las facturas de electricidad y gas natural.
Los norteamericanos cuentan con el 4% de las reservas del mundo. La transición energética está aumentando la demanda mundial y según la industria esta se habrá multiplicado por seis dentro de 8 años.