
Diversos sectores de la costa marplatense amanecieron con arribazones de algas rojas. Expertos explican su origen y aseguran que no representan peligro para la salud.
Aparición de algas rojas en las playas
Desde el pasado viernes, Playa Grande, Varese y las playas del sur de Mar del Plata y Necochea presentan un inusual fenómeno: la llegada masiva de algas rojas que han cubierto la orilla y tiñen el agua de tonalidades rojas. Este evento natural, conocido como arribazones, se debe a ciclos meteorológicos que generan movimientos de agua de gran magnitud y, según especialistas, podría persistir por varios días más.
Clima en Mar del Plata: ¿Cómo estará el tiempo este martes 18 de febrero?

Qué dicen los expertos sobre la “marea roja”
El docente e investigador de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) y miembro del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, Rodolfo Elías, explicó en diálogo con el portal 0223, que los arribazones son consecuencia de fuertes tormentas o cambios en las corrientes marinas que desplazan grandes cantidades de algas hacia la costa.
“En este caso, se trata de algas rojas que normalmente habitan en sustratos duros, es decir, en las rocas del fondo marino”, detalló Elías. Además de algas, este fenómeno trajo consigo ovicápsulas, ya que algunas especies marinas depositan sus huevos en estos organismos. También se han encontrado pequeños organismos bentónicos, característicos del ecosistema marino, que no representan ningún peligro para las personas ni las mascotas.
#Ahora Así están las playas del sur en #MardelPlata.
Enterate de qué va este fenómeno y hasta cuándo, en https://t.co/hOUrZ37GQO pic.twitter.com/JYk9udj8Qz
— 0223 (@0223comar) February 16, 2025
Impacto y duración del fenómeno
Si bien la presencia de algas rojas no supone riesgos para la salud humana, puede generar incomodidad debido a su proceso de descomposición. “Con el paso de los días, la fermentación y la descomposición generan un olor característico que puede resultar molesto, sobre todo por la gran cantidad de algas acumuladas en la orilla”, advirtió Elías.
Respecto a la duración del fenómeno, el especialista indicó que “es difícil establecer una fecha precisa”, ya que su permanencia en las playas depende de varios factores, como la dirección de los vientos y el comportamiento de las corrientes marinas en los próximos días. No obstante, se espera que el evento comience a disiparse de manera natural en el transcurso de la semana.
Recomendaciones para los visitantes
Ante la presencia de algas rojas en la costa, se recomienda a los turistas y residentes evitar el contacto directo con grandes acumulaciones, ya que la textura y el olor pueden resultar desagradables. Además, se sugiere mantenerse informado a través de las actualizaciones meteorológicas y los reportes de las autoridades locales sobre el estado de las playas.